Novedades en la Norma UNE-EN 689 sobre la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicosNovedades en la Norma UNE-EN 689 sobre la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicosNovedades en la Norma UNE-EN 689 sobre la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicosNovedades en la Norma UNE-EN 689 sobre la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos
  • Gestión, RR.HH. e Investigación
  • PRL y Salud
  • Legal
  • Subvenciones
  • Formación
  • Protección de Datos
  • Nuevas Tecnologías
  • Más
    • Entrevistas
    • Vida empresarial
✕
En el punto de mira
17 septiembre, 2018
Prevención del estrés laboral
17 septiembre, 2018

Novedades en la Norma UNE-EN 689 sobre la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos

17 septiembre, 2018

Mayor capacidad técnica por parte de los higienistas para evaluar, con procedimientos claros e incluidos ya en la norma, de condiciones de trabajo que casi nunca están totalmente “controladas”

La norma UNE-EN 689:1996, que establece las directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de la medición, ha cumplido ya más de 20 años.

Desde su publicación, con el paso de los años y gracias a los avances científicos y técnicos, diferentes asociaciones profesionales e instituciones han empezado a cuestionar la idoneidad de los criterios recogidos en dicha norma y si es realmente suficiente para evaluar de manera eficaz la exposición por inhalación a agentes químicos de los trabajadores/as.

Con este dilema, el Comité Europeo de Normalización (CEN) creó un grupo técnico liderado por el INRS (L´Institut National de Recherche et de Sécurité) para revisar el contenido de la norma y las directrices de evaluación descritas en ella.

La nueva norma UNE-EN 689:2018, ya aprobada, pero pendiente de que entre en vigor por la publicación en español, presenta una estrategia para realizar mediciones representativas de la exposición por inhalación a agentes químicos, con el fin de poder demostrar el cumplimiento en relación con los valores límite de exposición profesional (LEP).

Actualmente, pues, se encuentra en fase de proyecto (PNE-EN 689), y se presenta con el título de “Exposición en el lugar de trabajo. Medición de la exposición por inhalación de agentes químicos. Estrategia para verificar la conformidad de los valores límite de la exposición profesional.”

Con esta actualización, se nos presentan grandes diferencias respecto a la anterior norma, con las que el empresariado, mandos intermedios, trabajadores y técnicos de prevención debemos familiarizarnos.

De manera especial, los y las higienistas debemos “reciclarnos” y dar un nuevo paso, en el que la experiencia laboral cobrará especial importancia a la hora de evaluar la exposición por inhalación a agentes químicos. Antes de plantear mediciones, una evaluación cualitativa será fundamental, evaluar no es sinónimo de medir.

Las condiciones que existen en la empresa y los métodos de trabajo, así como conocer bien los agentes químicos, identificar los factores de exposición (tiempo de exposición, cantidad del agente, condiciones ambientales, medidas colectivas y mantenimiento de estas), etc., nos llevarán a decidir si tiene sentido realizar la medición o no.

En las mediciones de la exposición, con la nueva norma, surgen también novedades importantes que nos llevarán a obtener resultados más fiables:

  • Aparecen los Grupo(s) de Exposición Similares (GES / SEG), que son aquellas personas trabajadoras, que en virtud de los trabajos que hacen y condiciones a las que están sometidos, tienen un mismo perfil. Se trata de reducir el número de mediciones a realizar en una empresa intentando agrupar a la plantilla.
  • Ahora no es suficiente con una sola medición, una sola medición nunca concluirá que no existe riesgo. Se necesitan al menos 3 mediciones (Test preliminar) para hacer una primera conclusión, y hasta 6 mediciones para realizar un cálculo estadístico y conclusión final.
  • Nuevos tiempos de muestreo según el tiempo de exposición.
  • Ya no hay resultado “indeterminado”, se concluye siempre, con CONFORMIDAD o NO CONFORMIDAD.
  • Si hay CONFORMIDAD: Se establecen mediciones periódicas (se establecen periodicidad clara según los resultados obtenidos)
  • Si hay NO CONFORMIDAD: Se establecen acciones correctoras, y una vez implantadas se vuelve a medir para comprobar la efectividad de dichas acciones

Igualmente, existen algunos agentes químicos que tienen normativa específica y en la que también nos tenemos que seguir apoyando, tales como son el Benceno, Plomo, Amianto, SiO2, o polvo de maderas duras, entre otros (todos ellos agentes cancerígenos).

Con todo esto, debemos estar atentos a la inminente entrada en vigor de la norma UNE-EN 689:2018 y con ella comenzar un nuevo camino en esta parte de la disciplina de la higiene industrial, que quizás sea mucho más exigente, pero con nuevas estrategias que nos dejen demostrar de manera más acertada el cumplimiento del valor LEP (Límite de Exposición Profesional).

Montse Abalo

Responsable en Higiene Industrial

Share

Artículos relacionados

20 mayo, 2019

Riesgos psicosociales y tecnologías de la información y comunicación


Leer más
20 mayo, 2019

(Des)ventajas de las nuevas tecnologías en la prevención de riesgos laborales


Leer más
isomedic
20 mayo, 2019

Nuevas tecnologías, mayor bienestar


Leer más
3 diciembre, 2018

Maternidad y reproducción


Leer más
(Re)vista de Consultoría

(Re)vista de Consultoría es una iniciativa de Grupo Isonor para divulgar información relevante en el ámbito empresarial y poner en valor la trayectoria de quienes contribuyen, día a día con su trabajo, a construir una sociedad mejor.

© 2018 Grupo Isonor. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad
Grupo Isonor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los contenidos de la (Re)vista; la finalidad de este espacio es dar cabida a los distintos puntos de vista de cada uno de los aotores/as o personas entrevistadas respetando su profesionalidad y planteamientos. Los contenidos de este blog no podrán ser reproducidos, trasmitidos ni registrados sin permiso expreso de Grupo Isonor.