Tendencias del mercado laboral. ¿Hacia dónde se dirige la profesionalización?Tendencias del mercado laboral. ¿Hacia dónde se dirige la profesionalización?Tendencias del mercado laboral. ¿Hacia dónde se dirige la profesionalización?Tendencias del mercado laboral. ¿Hacia dónde se dirige la profesionalización?
  • Gestión, RR.HH. e Investigación
  • PRL y Salud
  • Legal
  • Subvenciones
  • Formación
  • Protección de Datos
  • Nuevas Tecnologías
  • Más
    • Entrevistas
    • Vida empresarial
✕
Emprender, un verbo para el que es muy necesario contar con ayuda(s)
17 septiembre, 2018
Editorial
18 septiembre, 2018

Tendencias del mercado laboral. ¿Hacia dónde se dirige la profesionalización?

17 septiembre, 2018

La formación profesional es clave para dar respuesta a los nuevos retos y necesidades del mercado laboral

La formación profesional necesita convertirse en un elemento más de la internacionalización de la empresa y la economía europea, ya que en la actualidad se está demandando una cualificación profesional y una especialización de las personas trabajadoras acorde a las exigencias competitivas y de adaptación a un mercado laboral cada vez más complejo, cambiante y orientado al futuro.

Existen numerosas premisas a tener en cuenta en este campo, pudiendo destacar con carácter general para todas las profesiones los siguientes factores determinantes:

  • El talento inherente de cada persona, entendiéndose que cada persona cuenta con un potencial diferente y característico que puede estar latente pero no patente.
  • La educación como clave del éxito, ya que permite que las personas puedan desenvolver con facilidad sus funciones en los futuros puestos de trabajo e incluso ser capaces de iniciar proyectos innovadores.
  • La capacitación vocacional como herramienta que ayuda al desarrollo de la creatividad, puesto que formarse y reciclarse a lo largo de la vida es imprescindible para optar a mejores oportunidades laborales, mayores desafíos profesionales y por supuesto una mejor remuneración.
  • La formación académica y el aprendizaje constante como potenciadores de la inclusión social, la diversidad y de una sociedad más integradora. Cabe mencionar la especial importancia en personas de mayor edad (cambio el concepto porque sociológicamente este concepto abarca desde los 25 a los 64 años), pues ayuda a combatir la obsolescencia en el ámbito laboral.


Como consecuencia de la escasez de trabajo son muchos los jóvenes que se plantean la idea de realizar un FP para aumentar sus posibilidades a la hora de iniciarse en el mundo laboral. También es posible encontrase con universitarios o universitarias que quieren reforzar su formación, pero en lugar de hacerlo con un Máster o un Posgrado deciden hacerlo con un FP.

¿Cuál es el mejor FP para encontrar trabajo?

  • Administración: Según los datos del SEPE es uno de los ciclos formativos que genera más empleo en España, cerca de 150.000 personas contratadas en el último año.
  • Ciencia y tecnología: Gracias a los últimos avances y a la aparición de la transformación digital, escoger una titulación centrada en este sector es todo un acierto.
  • Sanidad: El grado de Auxiliar de Enfermería está muy demandado, sobre todo en clínicas públicas, aunque también en las privadas o en centros geriátricos.
  • Comercio y Marketing: Títulos como Gestión Comercial y Marketing son una buena opción de formación para encontrar trabajo, ya que, cada vez más, las empresas buscan gestionar una buena estrategia de promoción para el desarrollo del negocio.

Haciendo una revisión de los puestos de trabajo con más vacantes y de las oportunidades laborales que ofrece el mercado es posible asegurar que las profesiones más tecnológicas siguen tirando con fuerza, no solo en cuestión de puestos vacantes, sino también en cómo se cotizan los y las profesionales capacitados para cubrir ese tipo de puestos.

Sector de las tecnologías de la información, en auge.

Las tecnologías de la información siguen ofreciendo puestos especializados que, además, cuentan con un nivel de competencia bajo, en referencia al número de personas aspirantes por vacantes. Destaca una demanda interesante de personas expertas en programación, así como en inteligencia artificial, arquitectura, seguridad y tratamiento de datos.

Así mismo, las profesiones vinculadas a la Ciber Seguridad se están mostrando como puestos emergentes a tener en cuenta, distinguiéndose como uno de los más demandados el de personas que sean Expertas en Protección de Datos, cargo clave para garantizar la integridad de la información dentro de las compañías.

Por otro lado, la profesión más reclamada dentro del sector es la de Ingeniería de Prevención de Soluciones de Telecomunicación, requiriendo de las personas candidatas una fuerte base técnica y unas amplias habilidades comerciales, por lo que se trata de un puesto bastante exigente.

Profesionales al alza: Marketing Online y Social Media Manager

El sector online vive un momento dulce gracias en parte a la progresiva incorporación de profesionales digitales a las empresas. El puesto más demandado es el de Dirección de Marketing Online, profesional que se encarga de establecer contratos de publicidad y de la creación de campañas de promoción de productos o servicios de la empresa.

También sobresale el puesto de Social Media Manager como uno de los más solicitados y cotizados. Su cometido consiste en planificar y diseñar la estrategia de comunicación de la empresa en los medios sociales.

Otros perfiles muy demandados y que se relacionan con los perfiles de Marketing Online son los de Especialista en SEM (quien planifica y gestiona las campañas de publicidad en buscadores) y Especialista en SEO (la persona encargada de diseñar y optimizar la estrategia de contenidos de la empresa para hacerla llegar a la máxima clientela posible). Todos estos perfiles son muy especializados y colaboran entre sí para potenciar la parte online del negocio.

La digitalización está transformando el mercado laboral, lo que conlleva la necesidad de un elevado volumen de profesionales capaces de hacer frente tanto al diseño como a la programación y ejecución de estas transformaciones, lo que supone un amplio abanico de oportunidades laborales.

En términos generales, un aumento de la demanda, tanto a nivel interno como de cara al exterior, conlleva un incremento de la producción, facilitando la incorporación de todo tipo de personas en áreas de producción, procesos, mantenimiento, I+D+i, etc.

En resumen, la mayor parte de personas expertas coinciden en que el tejido empresarial español necesita incrementar su competitividad y productividad. Afrontar estos retos significa un profundo cambio en sus modelos y procesos de negocio, en su manera de operar; lo que significa apostar por la innovación y el talento de sus profesionales.

Para lograr esta transformación, las empresas necesitan abordar el cambio siguiendo un método que les asegure el éxito, ideas frescas para hacer las cosas de una forma diferente, nuevos conocimientos para adaptar sus negocios a la nueva realidad del mercado, imparcialidad en el análisis de las situaciones de partida y reflexionar sobre su enfoque de negocio. Todo esto es lo que le ofrece la consultoría en general, y la de Recursos Humanos en particular, ya que aporta experiencia y conocimiento especializado a su empresa, y lo más importante un enfoque que, en ocasiones, no puede encontrarse dentro de la organización por su implicación con la actual manera de hacer las cosas.

Jorge Díaz

Técnico en Recursos Humanos

Share

Artículos relacionados

mar pereira
20 mayo, 2019

“Queremos avanzar hacia un nuevo modelo de relación de la ciudadanía con la administración pública, más ágil y proactivo”


Leer más
20 mayo, 2019

Compliance Softic, una herramienta digital de control penal


Leer más
20 mayo, 2019

El registro de jornada laboral: riesgos y desafíos para la empresa


Leer más
20 mayo, 2019

En nuevas tecnologías, el referente es la Administración


Leer más
(Re)vista de Consultoría

(Re)vista de Consultoría es una iniciativa de Grupo Isonor para divulgar información relevante en el ámbito empresarial y poner en valor la trayectoria de quienes contribuyen, día a día con su trabajo, a construir una sociedad mejor.

© 2018 Grupo Isonor. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad
Grupo Isonor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los contenidos de la (Re)vista; la finalidad de este espacio es dar cabida a los distintos puntos de vista de cada uno de los aotores/as o personas entrevistadas respetando su profesionalidad y planteamientos. Los contenidos de este blog no podrán ser reproducidos, trasmitidos ni registrados sin permiso expreso de Grupo Isonor.