La formación como parte fundamental de la integración preventivaLa formación como parte fundamental de la integración preventivaLa formación como parte fundamental de la integración preventivaLa formación como parte fundamental de la integración preventiva
  • Gestión, RR.HH. e Investigación
  • PRL y Salud
  • Legal
  • Subvenciones
  • Formación
  • Protección de Datos
  • Nuevas Tecnologías
  • Más
    • Entrevistas
    • Vida empresarial
✕
Pasado, presente y futuro de los servicios de prevención
10 mayo, 2018
Fundación Érguete-Integración
10 mayo, 2018

La formación como parte fundamental de la integración preventiva

10 mayo, 2018

Nuevas regulaciones en materia de formación en el sector del metal

La regulación establecida en materia de formación en Prevención de Riesgos Laborales desde la publicación del IV Convenio de Construcción en el año 2007 y posteriormente los de Metal, Vidrio y Rotulación  y Madera, para todos los trabajadores que desempeñaban sus funciones en obras de construcción ha supuesto un antes y un después en la gestión formativa de las empresas y ha conseguido homogeneizar la formación mínima obligatoria para garantizar  la Seguridad y Salud de dichos trabajadores.

Con la reciente publicación del II Convenio de Metal y la creación de la Fundación Laboral del Metal se ha procedido a la ampliación del ámbito de aplicación de la formación en dicho sector, abarcando también a aquellos trabajadores que desempeñan sus funciones en cualquier entorno, sin ceñirse únicamente a las actividades realizadas en obra de construcción. Además establece que la formación específica del puesto de trabajo ha de reciclarse periódicamente, garantizando así una constante mejora en la capacitación de los trabajadores  en materia  preventiva.

Con la finalidad de facilitar la adaptación a estos nuevos criterios formativos, se establecen unos plazos flexibles que permiten una progresiva implantación en las empresas, intentando generar la menor alteración posible en sus procesos productivos.

No debemos olvidar que, aunque dicha formación es fundamental para el desempeño de las funciones de cada trabajador, debe complementarse con la formación e información establecida en la Ley de Prevención de Riesgos  Laborales y por supuesto con toda aquella formación específica que capacite a los trabajadores para el manejo de equipos de trabajo o para el desarrollo de tareas especiales.

Cabe resaltar que la formación regulada en el sector obliga a la totalidad de los trabajadores, incluyendo mandos intermedios y directivos, permitiendo que la Prevención de Riesgos Laborales se integre de manera completa en todos los niveles jerárquicos de la organización.

Los contenidos formativos incluidos en dicho convenio se estructuran por oficios, por lo que deben garantizar que cada trabajador se especialice en su puesto de trabajo, permitiendo que alcance niveles de profesionalización más elevados y que permita una mayor concienciación en materia preventiva por parte de todos los integrantes de la empresa.

Está en manos de los profesionales que transmiten los conocimientos el contribuir a la mejora continua de las empresas en esta materia y el inculcar la importancia de la adecuada integración de la prevención de riesgos laborales. El objetivo es conseguir que los esfuerzos y la inversión realizada en esta materia redunden en una mejora sustancial de las condiciones de trabajo.

La implicación de todas las partes a la hora de garantizar una adecuada formación es fundamental, ya que la seguridad y la salud de los trabajadores dependen en gran medida de ello.

Pedro Bruzos

Técnico en prevención de riesgos laborales

Share

Artículos relacionados

20 mayo, 2019

Riesgos psicosociales y tecnologías de la información y comunicación


Leer más
20 mayo, 2019

(Des)ventajas de las nuevas tecnologías en la prevención de riesgos laborales


Leer más
isomedic
20 mayo, 2019

Nuevas tecnologías, mayor bienestar


Leer más
3 diciembre, 2018

Maternidad y reproducción


Leer más
(Re)vista de Consultoría

(Re)vista de Consultoría es una iniciativa de Grupo Isonor para divulgar información relevante en el ámbito empresarial y poner en valor la trayectoria de quienes contribuyen, día a día con su trabajo, a construir una sociedad mejor.

© 2018 Grupo Isonor. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad
Grupo Isonor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los contenidos de la (Re)vista; la finalidad de este espacio es dar cabida a los distintos puntos de vista de cada uno de los aotores/as o personas entrevistadas respetando su profesionalidad y planteamientos. Los contenidos de este blog no podrán ser reproducidos, trasmitidos ni registrados sin permiso expreso de Grupo Isonor.