«En estos 8 últimos años hemos conseguido grandes logros para la profesión»«En estos 8 últimos años hemos conseguido grandes logros para la profesión»«En estos 8 últimos años hemos conseguido grandes logros para la profesión»«En estos 8 últimos años hemos conseguido grandes logros para la profesión»
  • Gestión, RR.HH. e Investigación
  • PRL y Salud
  • Legal
  • Subvenciones
  • Formación
  • Protección de Datos
  • Nuevas Tecnologías
  • Más
    • Entrevistas
    • Vida empresarial
✕
Contratos a tiempo parcial con vinculación formativa
10 mayo, 2018
Apunte sobre el Reglamento General de Protección de Datos
10 mayo, 2018

«En estos 8 últimos años hemos conseguido grandes logros para la profesión»

10 mayo, 2018

Entrevistamos a Raúl Eugenio Gómez Villaverde presidente del COGRASOP – Colegio Oficial de Graduados Sociales de Pontevedra – con la finalidad de acercarnos más a este organismo y conocer su recorrido, las actividades que desarrollan y cuáles son sus perspectivas de futuro.

Raúl Eugenio Gómez Villaverde

 

Para empezar nos gustaría profundizar un poco más en la historia del COGRASOP, cuándo se creó, cómo ha ido creciendo, cuáles son sus principales objetivos y cómo está contribuyendo al desarrollo de la profesión.

La profesión es joven, tiene 80 años de vida, los graduados sociales nacemos como especialistas del derecho del trabajo y la seguridad social. En Galicia se crea un colegio autonómico hace 50 años, y posteriormente se crean los colegios provinciales, el de Pontevedra es del año 1980. Sus objetivos iniciales fueron regular una profesión en alza, defendiendo sus intereses y dándola a conocer en la sociedad. En un principio hablamos de 50 colegiados en toda la provincia, en estos momentos somos más de 400. El fututo es muy prometedor, y estoy muy ilusionado, se creará un turno de oficio social, y tendremos capacitación para presentar el recurso de Casación para unificación de doctrina, lo que nos dará todas las competencias en jurisdicción social.

¿Cuáles son las principales ventajas que se encuentra un profesional a la hora de formar parte del Colegio y en qué medida su pertenencia representa un aporte de valor y de seguridad a la hora de ejercer su profesión?

Nuestro mayor activo es la formación, damos más de 20 actividades formativas a lo largo del año, y todos nuestros colegiados están preparados al 100% en conocimientos de relaciones laborales y también fiscalidad. Además, los compañeros que ejercemos en el juzgado de lo social nuestra profesión es obligatoria la colegiación, sin ella no puedes defender los intereses de tus clientes.

En los últimos años, ¿cuáles son los logros más destacables que se han conseguido desde el COGRASOP y qué repercusión han tenido entre los graduados sociales?

En estos 8 últimos años hemos conseguido grandes logros para la profesión, se nos ha capacitado para presentar recursos de Suplicación ante el TSJ, hemos iniciado un turno de oficio social en el colegio para atender a los ciudadanos sin recursos, hemos incrementado la acción formativa. Y también colaboramos estrechamente con la universidad, llevamos dos ediciones de la jornada del derecho del trabajo con gran éxito.

Centrándonos ahora en alguna de las actividades que desarrolla el Colegio, como puede ser la Jornada sobre “Campaña 2018 de actuación inspectora y contratos. Impulso al empleo juvenil”, ¿cuáles son las expectativas y resultados que se esperan de una Jornada de estas características? Más concretamente, ¿en qué medida considera que son necesarias y eficaces?

La inspección de trabajo es fundamental para la buena regulación de nuestras relaciones laborales, es fundamental para que el sistema funciones los controles que llevan a cabo de la Inspección. Para nosotros como profesionales del derecho del trabajo y la seguridad social es imprescindible que conozcamos cuales son las actuaciones que va a llevar a cabo la inspección para colaborar activamente con la esta y facilitar el trabajo que desarrolla. Somos los primeros interesados en que desaparezca el fraude. En esta jornada conoceremos de primera mano, como debemos atacar este problema y que nuestros clientes conozcan los riesgos que pueden correr si incumplen la normativa. La medida de la necesidad de estas actuaciones es tan grande que sin stas el sistema podría quebrar y poner en peligro el estado de bienestar.

Y ya para finalizar, ¿cuáles considera que son los principales retos que asume el Colegio, tanto con sus colegiados en particular como con el tejido empresarial y la sociedad en general en los próximos años?

Los retos fundamentales es que cada vez seamos más colegiados, y combatir el intrusismo que es una lacra para la profesión. En la provincia de Pontevedra puede haber más de 1000 compañeros ejerciendo en distintos despachos y asesorías, y la mayoría no están colegiados. Debemos hacerles más atractivo el colegio para que se den de alta. La profesión debe avanzar en el procedimiento, y en la gestión laboral debemos colaborar estrechamente con las distintas entidades gestoras y las mutuas, debemos ser parte fundamental integrada en el sistema. El tejido empresarial debe conocer que no puede gestionarse una empresa laboralmente sin la intervención de un graduado social.

Jura nuevos colegiados Audiencia de Pontevedra. (De izquierda a derecha: presidente de la Audiencia de Pontevedra, presidente del TSJ de Galicia, presidemta del Colegio de A Coruña, magistrado del Social 3 de Pontevedra, presidente del Colegio de Pontevedra)n de alta. La profesión debe avanzar en el procedimiento, y en la gestión laboral debemos colaborar estrechamente con las distintas entidades gestoras y las mutuas, debemos ser parte fundamental integrada en el sistema. El tejido empresarial debe conocer que no puede gestionarse una empresa laboralmente sin la intervención de un graduado social.

 

Nuevos colegiados promoción 2017

Share

Artículos relacionados

mar pereira
20 mayo, 2019

“Queremos avanzar hacia un nuevo modelo de relación de la ciudadanía con la administración pública, más ágil y proactivo”


Leer más
juan gude
20 mayo, 2019

“Lo que para muchas personas supone un plus de comodidad (…) para otras muchas significa una posibilidad de poner en práctica sus capacidades”


Leer más
ivan dobarro
20 mayo, 2019

“La garantía de éxito no habita tanto en la complejidad o rapidez de la herramienta, sino en la correcta gestión del cambio”


Leer más
mari luz perez
20 mayo, 2019

“La descentralización de los servicios administrativos y la mejora de la atención al cliente son los retos a superar”


Leer más
(Re)vista de Consultoría

(Re)vista de Consultoría es una iniciativa de Grupo Isonor para divulgar información relevante en el ámbito empresarial y poner en valor la trayectoria de quienes contribuyen, día a día con su trabajo, a construir una sociedad mejor.

© 2018 Grupo Isonor. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad
Grupo Isonor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los contenidos de la (Re)vista; la finalidad de este espacio es dar cabida a los distintos puntos de vista de cada uno de los aotores/as o personas entrevistadas respetando su profesionalidad y planteamientos. Los contenidos de este blog no podrán ser reproducidos, trasmitidos ni registrados sin permiso expreso de Grupo Isonor.