Nueva ISO 45001. Gestión Eficaz de la Prevención de Riesgos LaboralesNueva ISO 45001. Gestión Eficaz de la Prevención de Riesgos LaboralesNueva ISO 45001. Gestión Eficaz de la Prevención de Riesgos LaboralesNueva ISO 45001. Gestión Eficaz de la Prevención de Riesgos Laborales
  • Gestión, RR.HH. e Investigación
  • PRL y Salud
  • Legal
  • Subvenciones
  • Formación
  • Protección de Datos
  • Nuevas Tecnologías
  • Más
    • Entrevistas
    • Vida empresarial
✕
El marketing digital, una profesión de presente con mucho futuro
18 septiembre, 2018
El absentismo laboral. Retos para la gestión desde las empresas
19 septiembre, 2018

Nueva ISO 45001. Gestión Eficaz de la Prevención de Riesgos Laborales

18 septiembre, 2018

Visión de la prevención de riesgos laborales encaminada hacia la «excelentia» y mejora continua.

El pasado 12 de marzo la nueva ISO 45001 por fin ha visto la luz, lo que supone la anulación de la actual y hasta ese momento certificable OHSAS 18001, actualmente el estándar más difundido para la gestión y salud en el trabajo.

Desde esta fecha se inicia un período de transición de los actuales certificados OHSAS 18001 hacia la nueva Norma ISO 45001. Este período de transición durará 3 años, es decir, hasta marzo de 2021 los certificados OHSAS 18001 seguirán en vigor, pero tendrán hasta esa fecha límite para realizar la migración.

La migración puede realizarse durante una auditoría de Seguimiento o de Renovación del ciclo normal de certificación de OHSAS 18001, o bien durante una auditoría extraordinaria específica con el único objetivo de realizar la migración a la nueva Norma UNE 45001.

La Norma ISO 45001 se ha desarrollado con el objetivo claro de ayudar a las organizaciones a construir un lugar de trabajo seguro y saludable, no solo para los trabajadores/as sino también para el resto de partes interesadas como pueden ser proveedores, el entorno local, etc.

Será un marco de referencia para prevenir lesiones y deterioro de la salud en los lugares de trabajo, mediante la eliminación de los peligros detectados y la minimización de los riesgos, implantando medidas de prevención eficaces, aprovechando las oportunidades y mejorando el desempeño.

La estructura de la nueva Norma ISO 45001 en este caso es de las Denominadas “Alto Nivel” o HLS, compatible con el modelo de mejora continua “PDCA” (Plan, Do, Check, Act). Dicha estructura facilita enormemente a las organizaciones ya certificadas con los actuales estándares ISO 9001 (Calidad) o 14001 (Medio Ambiente) el proceso de integración, siguiendo un mismo índice y una fácil localización y aplicación de los requisitos.

En este caso se han reforzado determinados conceptos, tomando algunos de ellos una especial importancia como:

  • El contexto de la organización, dónde se desenvuelve y cómo se ve afectado por él, por factores tantos internos como externos, tales como: las demandas de los trabajadores/as, las expectativas de los clientes, la fidelidad hacia los proveedores, etc. Las personas implicadas deben ver la gestión dentro de un contexto mucho más amplio, en el que se incluyan todas las regulaciones, además de la cultura que tiene la organización y el impacto que genera sobre las partes interesadas.
  • El liderazgo y participación de los trabajadores a todos los niveles. La pretensión no es quedarse en un mero cumplimiento de la Gestión de la Seguridad Laboral de las Organizaciones, sino profundizar es aspectos como el propio Bienestar Laboral del Personal implicado, como parte fundamental.
  • Se pretende que no sea solo una actividad de un departamento, sino que sea difundido a toda la organización y, para ello, la dirección estratégica de la empresa, debe alinearlo con los objetivos del negocio, motivando su participación y ejerciendo el liderazgo preciso para la toma de decisiones en este sentido, siempre con el apoyo necesario desde la propia organización.

Se debe interiorizar la idea de que la Seguridad y Salud debe nacer dentro de la propia Organización y no dejarlo de la mano de la externalización de servicios o de la contratación de un determinado tipo de asesoramiento en la materia.

  • Identificación y evaluación de riesgos. El concepto de “Riesgos” no se centrará únicamente en detectar una posible afección a la salud de los trabajadores/as, sino que se deben contemplar aquellas otras situaciones que puedan perjudicar o dañar la imagen de la organización, poner en duda el sistema de gestión o afectar a cualquiera de las partes interesadas de la misma, bien en la prestación de un servicio o en el desarrollo de un producto.

Esta evaluación permitirá determinar las posibilidades de mejora, denominadas “oportunidades” y una visión proactiva, al considerar las implicaciones a las que puede verse sometido el sistema de gestión en un futuro.
Aquí forman un bloque muy interesante la subcontratación o externalización de los servicios.

  • Incidentes, no conformidades y acciones correctivas. Esta nueva Norma ISO 45001 abandona la idea de realizar la acción preventiva, la prevención se convierte en un requisito fundamental del sistema de gestión. Se supera la obligación de investigar únicamente los daños producidos a la salud, deben investigarse también aquellos que podrían haberlos causado. Todos los incidentes serán analizados, determinando la causa raíz de los mismos y realizando los cambios que se consideren oportunos para garantizar que no vuelvan a suceder.

La implantación de la nueva Norma ISO 45001 en las organizaciones reportará ventas a distintos niveles.

A nivel de organización:

  • Mejora continua tanto de la Seguridad como la Salud laboral de los trabajadores/as.
  • Genera una buena imagen y aumenta la confianza de la organización frente a su entorno.
  • Se alcanza una integración total en prevención de riesgos laborales en todos los niveles de la organización.

A nivel clientes:

  • Se percibe una mayor competitividad de la organización.
  • Aumenta la satisfacción debido a la buena imagen de la organización.

A nivel de mercado:

  • Contribuye a la reducción de los índices de siniestralidad.
  • Reduce los costes de las administraciones públicas que intervienen cuando se producen accidentes y/o enfermedades profesionales.

Sin duda es el momento de que la Seguridad y Salud de la Organización sea mucho más que el cumplimiento de la Normativa de Aplicación al Sector, pasando a ser una cultura desde dentro, promovida desde “arriba” y comunicada adecuadamente hacia “abajo”.

Las empresas deben tomar conciencia de que, más allá de la gravedad que ya representa el daño personal que pueda sufrir cualquier trabajador/a en el desarrollo de su actividad, también están las repercusiones negativas que supone para la imagen de la propia empresa.

En nuestro mercado laboral actual, tan dinámico y con sectores y actuaciones tan concretas, ninguna empresa puede permitirse el quedarse fuera de un contrato importante por motivo de presentar unos índices de siniestralidad elevados.

En este sentido, y en definitiva, la entrada en vigor de la Norma ISO 45001 supone una oportunidad importante para que las empresas y las administraciones públicas sigan invirtiendo en Salud y la Seguridad como avales del bienestar laboral y, por lo tanto, para que continúen apostando por la certificación como una garantía de la profesionalidad y responsabilidad, garantía a través de la que logran marcar la diferencia y caracterizan su forma de trabajar y de relacionarse con el entorno en el que operan.

Mercedes Codesido

Consultora Técnica en Calidad, Medio Ambiente y PRL

Share

Artículos relacionados

20 mayo, 2019

El registro de jornada laboral: riesgos y desafíos para la empresa


Leer más
20 mayo, 2019

En nuevas tecnologías, el referente es la Administración


Leer más
20 mayo, 2019

Evolución digital en las empresas aplicada a procesos y sistemas de gestión


Leer más
20 mayo, 2019

En el punto de mira


Leer más
(Re)vista de Consultoría

(Re)vista de Consultoría es una iniciativa de Grupo Isonor para divulgar información relevante en el ámbito empresarial y poner en valor la trayectoria de quienes contribuyen, día a día con su trabajo, a construir una sociedad mejor.

© 2018 Grupo Isonor. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad
Grupo Isonor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los contenidos de la (Re)vista; la finalidad de este espacio es dar cabida a los distintos puntos de vista de cada uno de los aotores/as o personas entrevistadas respetando su profesionalidad y planteamientos. Los contenidos de este blog no podrán ser reproducidos, trasmitidos ni registrados sin permiso expreso de Grupo Isonor.