En el punto de miraEn el punto de miraEn el punto de miraEn el punto de mira
  • Gestión, RR.HH. e Investigación
  • PRL y Salud
  • Legal
  • Subvenciones
  • Formación
  • Protección de Datos
  • Nuevas Tecnologías
  • Más
    • Entrevistas
    • Vida empresarial
✕
Reconocimiento Médico Laboral, ¿es obligatorio?
10 mayo, 2018
«España es un país que funciona a base de sanciones y decretos (…) Afortunadamente, el enfoque está cambiando.»
10 mayo, 2018

En el punto de mira

10 mayo, 2018

Silvia

Acrilamida

El potencial efecto cancerígeno de la acrilamida, un compuesto que podemos encontrar en el café del desayuno, en las patatas fritas que acompañan la comida e incluso en los alimentos infantiles, se conoce desde hace tiempo por parte del sector alimentario y las Autoridades Sanitarias.

Desde el pasado 11 de Abril un Reglamento europeo obliga a reducir los niveles de acrilamida en los alimentos.

¿Qué es la acrilamida?

La acrilamida es un compuesto orgánico reconocido como contaminante que puede aumentar el riesgo de padecer cáncer. Está presente en los alimentos ricos en hidratos de carbono cocinados a alta temperatura.

Esta molécula se encuentra en muchas de las elaboraciones que consumimos a diario: patatas fritas, chips, aperitivos, galletas saladas, pan, cereales, productos de pastelería, bollería, repostería y galletería, café, alimentos infantiles, etc.

¿Cómo podemos reducir el consumo de acrilamida?

Desde el Departamento de Seguridad Alimentaria de Excelentia  recomendamos una serie de pautas a la hora de la elaboración de nuestras comidas para limitar en lo posible la presencia de acrilamida:

  • Disminuir la temperatura de fritura y cocción. A altas temperaturas los azúcares (almidón y fructosa) y las proteínas reaccionan entre sí. Este proceso químico se conoce como la reacción de Maillard y causa el oscurecimiento de los alimentos, modificando su sabor
  • Disminuir el tiempo de cocinado para evitar que las frituras y horneados se tuesten demasiado. Es recomendable freír cantidades pequeñas para reducir el tiempo de fritura
  • Seguir las indicaciones de tiempo, temperatura y cantidad que se indiquen en el envase o embalaje de las patatas fritas y otros productos a base de patatas
  • Almacenar las patatas en un lugar fresco y oscuro, nunca en nevera, ya que aumenta la liberación de azúcares
  • Evitar el consumo de tostadas, frituras, etc. que presenten un color muy oscuro

 

 

 

En Industria se deben aplicar unos códigos de buenas prácticas en función de la actividad y se debe mantener evidencia documental, en forma de registros, del cumplimiento de estas buenas prácticas. Asimismo, se debe realizar el muestreo y análisis de los productos elaborados, con una frecuencia mínima anual.

¿Quieres saber más?

http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/acrilamida.htm

(Este artículo fue redactado con la colaboración de Isabel Mareque, técnica de seguridad alimentaria)
Rocío Ojea

Técnica de seguridad alimentaria

Share

Artículos relacionados

20 mayo, 2019

El registro de jornada laboral: riesgos y desafíos para la empresa


Leer más
20 mayo, 2019

En nuevas tecnologías, el referente es la Administración


Leer más
20 mayo, 2019

Evolución digital en las empresas aplicada a procesos y sistemas de gestión


Leer más
20 mayo, 2019

En el punto de mira


Leer más
(Re)vista de Consultoría

(Re)vista de Consultoría es una iniciativa de Grupo Isonor para divulgar información relevante en el ámbito empresarial y poner en valor la trayectoria de quienes contribuyen, día a día con su trabajo, a construir una sociedad mejor.

© 2018 Grupo Isonor. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad
Grupo Isonor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los contenidos de la (Re)vista; la finalidad de este espacio es dar cabida a los distintos puntos de vista de cada uno de los aotores/as o personas entrevistadas respetando su profesionalidad y planteamientos. Los contenidos de este blog no podrán ser reproducidos, trasmitidos ni registrados sin permiso expreso de Grupo Isonor.