En el punto de miraEn el punto de miraEn el punto de miraEn el punto de mira
  • Gestión, RR.HH. e Investigación
  • PRL y Salud
  • Legal
  • Subvenciones
  • Formación
  • Protección de Datos
  • Nuevas Tecnologías
  • Más
    • Entrevistas
    • Vida empresarial
✕
(Re)visión de la evolución del trabajo, el desarrollo y la investigación en España
17 septiembre, 2018
Novedades en la Norma UNE-EN 689 sobre la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos
17 septiembre, 2018

En el punto de mira

17 septiembre, 2018

¿Eres alérgico? Te entiendo, yo también

Toca leer todo el etiquetado de los alimentos de forma minuciosa. Y ¿qué pasa con los alimentos no envasados? Si no sabemos lo que contiene es mejor no consumirlos, está en juego nuestra salud.

Ahora la ley nos apoya. Obliga a informar de la composición de los alimentos que no se venden envasados. Cuando compramos un alimento sin envasar el personal del establecimiento debe indicarnos que alérgenos contiene.

Dicha información debe ser:

  • Real
  • Instantánea
  • No genérica. No pueden indicarnos: “todos los productos de este establecimiento contienen leche”
  • Deben de tener en cuenta la posibilidad de contaminación cruzada en la elaboración

Dicha información puede ser verbal o en carteles al lado de los productos para su venta a granel (en el expositor).

En el caso de los alimentos envasados lo tenemos más fácil. Los fabricantes de dichos productos deben mencionar de forma obligatoria, en la etiqueta, la presencia de cualquier alérgeno o sustancia que cause alergia o intolerancia.

Pero a veces también es complicado ya que muchos alérgenos pasan inadvertidos en forma de conservante (sulfitos, E221, etc…), espesantes, emulgentes, estabilizantes, etc. A veces encontramos alérgenos en productos que no esperas. Por ejemplo, leche en embutidos, productos de charcutería, etc.

Todos los alérgicos deben de consultar de forma regular la página de Red de alerta alimentaria europea. También se puede consultar el siguiente enlace donde se publican las alertas vinculadas a España.

 

Para tu interés te dejo aquí la lista de los 14 alérgenos:

  •  

  • Cereales con gluten: trigo, espelta, kamut, centeno, cebada y avena.
  • Frutos de cáscara: almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, panes, postres, helados, galletas, mazapán, salsas, aceites.
  • Crustáceos: cangrejos, langosta, gambas, langostinos, carabineros, cigalas etc. y también salsas, cremas, platos preparados…
  • Apio: sal, ensaladas, productos cárnicos, sopas, salsas…
  • Huevos: tartas, productos cárnicos, mayonesa, mousses, pastas, quiches, salsas.
  • Mostaza: panes, currys, marinados, productos cárnicos, aliños, salsas y sopas.
  • Pescado: pizzas, cubos de sopa, aliños para ensaladas.
  • Granos de sésamo: pastas, aceites, harinas, panes.
  • Cacahuetes: mantecas, aceite, harina, galletas, chocolate, currys, postres, salsas…
  • Sulfitos / Dióxido de azufre: conservantes en crustáceos, frutas desecadas, productos cárnicos, vegetales, vino y cervezas.
  • Soja: salsas, pastas, aceites, tofu, postres, pasta de miso, productos cárnicos y productos para vegetarianos.
  • Altramuces: pan, pasteles y pastas.
  • Leche: mantequilla, queso, nata, yogures… sopas, salsas.
  • Moluscos: mejillones, almejas, caracoles, ostras, bígaros, chirlas, berberechos, cremas, salsas, platos preparados.

 

 

Rocío Ojea

Técnica de seguridad alimentaria

Share

Artículos relacionados

20 mayo, 2019

El registro de jornada laboral: riesgos y desafíos para la empresa


Leer más
20 mayo, 2019

En nuevas tecnologías, el referente es la Administración


Leer más
20 mayo, 2019

Evolución digital en las empresas aplicada a procesos y sistemas de gestión


Leer más
20 mayo, 2019

En el punto de mira


Leer más
(Re)vista de Consultoría

(Re)vista de Consultoría es una iniciativa de Grupo Isonor para divulgar información relevante en el ámbito empresarial y poner en valor la trayectoria de quienes contribuyen, día a día con su trabajo, a construir una sociedad mejor.

© 2018 Grupo Isonor. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad
Grupo Isonor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los contenidos de la (Re)vista; la finalidad de este espacio es dar cabida a los distintos puntos de vista de cada uno de los aotores/as o personas entrevistadas respetando su profesionalidad y planteamientos. Los contenidos de este blog no podrán ser reproducidos, trasmitidos ni registrados sin permiso expreso de Grupo Isonor.