El sector tecnológico, el boom de la formaciónEl sector tecnológico, el boom de la formaciónEl sector tecnológico, el boom de la formaciónEl sector tecnológico, el boom de la formación
  • Gestión, RR.HH. e Investigación
  • PRL y Salud
  • Legal
  • Subvenciones
  • Formación
  • Protección de Datos
  • Nuevas Tecnologías
  • Más
    • Entrevistas
    • Vida empresarial
✕
¿La Formación en Centros de Trabajo como vía para la inserción laboral?
18 septiembre, 2018
Reglamento europeo de protección de datos
18 septiembre, 2018

El sector tecnológico, el boom de la formación

18 septiembre, 2018

El enfoque práctico de la formación profesional es el principal foco de atracción de estos ciclos, de hecho, estudiar un ciclo formativo se ha convertido en la mejor opción para entrar en el mundo laboral.

La crisis dio a la Formación Profesional una ocasión para reinventarse y la vieja FP, cansada de ser el patito feo de la educación, aprovechó la oportunidad para reciclarse y transformarse en la amplia oferta formativa especializada que actualmente proporcionan los Ciclos Formativos. Se actualizaron contenidos, se mejoró la docencia y se trabajó a fondo para convertirla en lo que es hoy: una formación de calidad y con salidas profesionales.

Los ciclos formativos dejaron de ser un plan B para convertirse en un itinerario apetecible, tanto para quienes empiezan su camino académico como para titulados universitarios que buscan en los Ciclos Formativos y en las prácticas que esta ofrece, una puerta de entrada al mercado laboral. Pero, ahora, toca reevaluar la situación:

¿Es la Formación Profesional una herramienta adecuada para armarnos ante los restos que se nos avecinan?

Sí, evidentemente la Formación Profesional es la mejor herramienta que tenemos en estos momentos para afrontar los nuevos retos que nos depara el mercado laboral, prueba de ello es que las edades que nos encontramos en las aulas son de lo más diverso; nos encontramos con perfiles de los 18 a los 40 años, esto se debe a que no solo vienen perfiles de bachillerato o de otro ciclo. Tenemos gente universitaria que no ha encontrado trabajo con su carrera y decide reciclarse o bien gente que proviene de carreras universitarias que decide especializarse, por ejemplo: gente que está realizando ingeniería informática y quiere especializarse en programación y se matricula en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

En los últimos años la demanda laboral de estos profesionales se ha incrementado en más de un 30%, pero es complicado para el alumno decidirse por un ciclo u otro.

¿Pero cuáles son los perfiles más solicitados por las empresas?

Sin duda el tecnológico es el sector más demandado se prevé según la consultora Gartner, que existirán en torno a 50.000 millones de dispositivos conectados a internet, un dato que refleja la demanda de las empresas cuyos trabajadores se enfoquen en el Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de aplicaciones web.

 

¿Cuáles creéis que son las razones de este incremento y en qué medida la formación profesional tiene músculo para competir e introducir profesionales en el mercado laboral frente a niveles educativos superiores?

La gran ventaja es que estos alumnos tienen una formación muy práctica y desde el minuto cero están realizandoprácticas en el aula y después, una vez que termina la formación teórica, se les proporcionan 384 horas de formación práctica en la empresa en dónde pondrán en marcha todo lo aprendido y eso les posiciona frente a los alumnos que salen de la universidad.

Son alumnos que están en constante contacto con la empresa, lo que hace que su formación esté basada en la demanda real de la misma.

Se calcula que desde este mismo año y en los próximos cuatro años se crearán más de un millón de empleos relacionados con las tecnologías de la información. Estos excelentes datos confirman que los alumnos de estas titulaciones tendrán su futuro laboral asegurado.

Más concretamente, ¿qué tipología de sectores en Galicia están demandando estos puestos de trabajo y cuál es la previsión de crecimiento o estabilidad de este perfil profesional a largo plazo?

Sin duda es sector más demandado es el IT, yd entro del mismo el perfil más demandado es el de “fullstack developer”, un programador con un perfil técnico muy completo que conoce bien tanto lo referente a back-end como en lo referente a front-end. Es un profesional muy deseado por las compañías. En este tipo de perfiles priman los títulos de Formación Profesional de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones multiplataforma y web.

A la vista está que todos nuestros alumnos de multiplataforma y web se han quedado a trabajar en las empresas en las que han realizado sus prácticas.

CICLO SUPERIOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD

Aquellos que opten por un ciclo formativo de marketing y publicidad, debido a la digitalización de la que hablamos anteriormente ha conducido a este sector del éxito.

En la actualidad, si no estás en la red y no cuentas con un plan de Marketing Online no existes. A lo largo de este año se demandarán trabajadores que sean expertos en gestionar medios online e implantar planes estratégicos en medios digitales.

El perfil de este trabajador será aquel que sepa adaptar negocios tradicionales a la era digital.

A la hora de orientar ante la decisión de qué formación profesional inicial, en cuanto a las nuevas tecnologías, ¿cuáles son las principales dudas del alumnado? Y, ¿cuáles son los argumentos o razones que inclinan la balanza hacia este tipo de formación frente a otra?

Realmente el alumno/a que pegunta por estos ciclos lo suele tener muy claro, aunque si alguno tiene dudas, suelen ser siempre las mismas. La más común es si al finalizar las prácticas se suelen quedar a trabajar, a lo que solemos contestar que lo normal es que sí y la otra duda que les surge es si después del ciclo pueden acceder al grado, a lo que contestamos afirmativamente, y no solo eso, sino que una vez que se matriculen pueden convalidar hasta cinco asignaturas.

Otro punto que les resulta muy atractivo es el carácter práctico de las clases, les parece genial la idea de que todo lo que estudian lo van poniendo en marcha día a día a través de la práctica, un ejemplo de ello es cómo se divierten y se implican a la hora de hacer una pequeña aplicación.

 

En cuanto al alumnado de Marketing les motiva mucho el poder hacer campañas para el propio centro y ver el resultado obtenido a través de las herramientas que ponemos a su disposición, eso le hace tener un contacto con la empresa y le facilita mucho a la hora de hacer las prácticas porque muchas de las cosas que verán en ellas ya las han visto en CHÍOS.

Este año supone por tanto un éxito para los alumnos de Formación Profesional que se han decantado por estos ciclos relacionados con las nuevas tecnologías y el marketing.

Estos buenos resultados no hacen más que confirmar el futuro de este tipo de educación que permite la rápida adaptación al mercado laboral de nuestros alumnos.

Si estás pensando en hacer un ciclo formativo infórmate en nuestro centro Chíos Formación y en nuestra web

www.chiosformacion.es

 

 

Amparo Freire

Gerente de Chíos Formación

Share

Artículos relacionados

20 mayo, 2019

Moodle, el software libre con mayor auge en el mercado


Leer más
3 diciembre, 2018

Mujeres y educación. Un repaso a través de la historia


Leer más
18 septiembre, 2018

¿La Formación en Centros de Trabajo como vía para la inserción laboral?


Leer más
18 septiembre, 2018

Inspección una salida profesional tan necesaria como actual


Leer más
(Re)vista de Consultoría

(Re)vista de Consultoría es una iniciativa de Grupo Isonor para divulgar información relevante en el ámbito empresarial y poner en valor la trayectoria de quienes contribuyen, día a día con su trabajo, a construir una sociedad mejor.

© 2018 Grupo Isonor. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad
Grupo Isonor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los contenidos de la (Re)vista; la finalidad de este espacio es dar cabida a los distintos puntos de vista de cada uno de los aotores/as o personas entrevistadas respetando su profesionalidad y planteamientos. Los contenidos de este blog no podrán ser reproducidos, trasmitidos ni registrados sin permiso expreso de Grupo Isonor.