¿La Formación en Centros de Trabajo como vía para la inserción laboral?¿La Formación en Centros de Trabajo como vía para la inserción laboral?¿La Formación en Centros de Trabajo como vía para la inserción laboral?¿La Formación en Centros de Trabajo como vía para la inserción laboral?
  • Gestión, RR.HH. e Investigación
  • PRL y Salud
  • Legal
  • Subvenciones
  • Formación
  • Protección de Datos
  • Nuevas Tecnologías
  • Más
    • Entrevistas
    • Vida empresarial
✕
Inspección una salida profesional tan necesaria como actual
18 septiembre, 2018
El sector tecnológico, el boom de la formación
18 septiembre, 2018

¿La Formación en Centros de Trabajo como vía para la inserción laboral?

18 septiembre, 2018

Cada vez son más las personas que tras terminar su formación ven en las prácticas empresariales una salida para incorporarse al mercado laboral, pero ¿están las empresas dispuestas a darles una oportunidad real?

Antes de contestar a la cuestión que da título a este artículo, es necesario hacer unas consideraciones sobre el Ciclo Superior de Prevención: abarca 2 cursos académicos (el 1º con 3 trimestres y el segundo con 2 y uno más de Formación en Centros de Trabajo -FCT- durante los cuales el alumnado recibe formación sobre todas las modalidades preventivas (además de Gestión de la prevención, Emergencias, Inglés técnico, FOL y Proyecto Integrado), unas 2000 horas aproximadas de formación académica que debe completarse y complementarse con el módulo de F.C.T en una empresa de la especialidad.

Como tutor del Ciclo y responsable de encontrar empresas para el alumnado que termina sus estudios en el Instituto, y tras 15 años de experiencia, creo que en relación con la FCT se puede hacer una categorización de las empresas “candidatas”:

  • Un primer grupo formado por aquellas que se niegan a recibir alumnos-as en FCT alegando motivos de lo más diverso (falta de tiempo, política de empresa, carencia de espacio, etc.) obviando así lo imprescindible que resulta la colaboración empresarial para que el alumnado pueda titular.
  • Un grupo intermedio con las empresas que se prestan a colaborar, pero cometen el error de convertir al alumno en prácticas en un “trabajador para todo” (labores administrativas, atención de llamadas, “chico de recados” e incluso limpieza y orden de los despachos de los superiores), olvidando el fin de la FCT pero obteniendo “mano de obra barata” (la FCT es gratuíta) para competencias laborales diferentes.
  • Y finalmente el último grupo (mis “empresas favoritas”): las empresas que entienden desde el primer momento y a la perfección el objeto y el fin de la FCT, que no es sinó la preparación del alumnado que facilite su entrada en el mercado laboral. Son aquellas empresas que se vuelcan en la preparación práctica del alumnado y cumplir con los objetivos marcados para este módulo educativo, aprovechando también y como es lógico, las habilidades y destrezas que que los alumnos y alumnas van adquiriendo durante el trimestre y que las propias empresas proporcionan. Son, en definitiva, empresas que ven en esta función formadora un beneficio añadido: contar con posibles candidatos que engrosen sus equipos de trabajo.

 

Podemos ahora contestar sin dudas a la cuestión inicialmente planteada afirmando que la FCT sí es un puente para acceder al mundo laboral cuando las empresas intervinientes en la misma encajan en el tercero de los grupos descritos por su forma de llevarla adelante. La realidad así lo demuestra: de los ocho alumnos-as que realizaron la FCT este curso académico (2017-2018) cinco han sido contratados por las empresas, lo cual me llena de satisfacción y me reafirma en la idea central de este modesto artículo: la FCT bien entendida y llevada a la práctica, además de proporcionarle al alumno o alumna esa experiencia indispensable, puede brin darle la oportunidad de iniciar su andadura en el mundo del trabajo.

 

 

Francisco Sendino

Profesor de psicosociología y ergonomía en el ciclo superior de Prevención de Riesgos Laborales I.E.S. Universidad Laboral de A Coruña

Share

Artículos relacionados

20 mayo, 2019

Moodle, el software libre con mayor auge en el mercado


Leer más
3 diciembre, 2018

Mujeres y educación. Un repaso a través de la historia


Leer más
18 septiembre, 2018

El sector tecnológico, el boom de la formación


Leer más
18 septiembre, 2018

Inspección una salida profesional tan necesaria como actual


Leer más
(Re)vista de Consultoría

(Re)vista de Consultoría es una iniciativa de Grupo Isonor para divulgar información relevante en el ámbito empresarial y poner en valor la trayectoria de quienes contribuyen, día a día con su trabajo, a construir una sociedad mejor.

© 2018 Grupo Isonor. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad
Grupo Isonor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los contenidos de la (Re)vista; la finalidad de este espacio es dar cabida a los distintos puntos de vista de cada uno de los aotores/as o personas entrevistadas respetando su profesionalidad y planteamientos. Los contenidos de este blog no podrán ser reproducidos, trasmitidos ni registrados sin permiso expreso de Grupo Isonor.