Emprendimiento femenino y conciliaciónEmprendimiento femenino y conciliaciónEmprendimiento femenino y conciliaciónEmprendimiento femenino y conciliación
  • Gestión, RR.HH. e Investigación
  • PRL y Salud
  • Legal
  • Subvenciones
  • Formación
  • Protección de Datos
  • Nuevas Tecnologías
  • Más
    • Entrevistas
    • Vida empresarial
✕
Mujeres y educación. Un repaso a través de la historia
3 diciembre, 2018
“Antiguamente sí que había oficios de hombres y mujeres (…) hoy en día se ha superado”
3 diciembre, 2018

Emprendimiento femenino y conciliación

3 diciembre, 2018

La conciliación laboral, familiar y personal o ser mujer, madre y trabajadora, con todas sus múltiples combinaciones, sigue condicionando la carrera profesional y representando un reto con muchas dificultades para el colectivo femenino.

A lo largo de su vida laboral las mujeres siguen experimentando dificultades para acceder a empleos con condiciones de trabajo y remuneraciones equiparables a las de los hombres por lo que las desigualdades entre mujeres y hombres persisten en los mercados laborales en lo que respecta a las oportunidades, al trato y a los resultados. En comparación con los hombres, las mujeres tienen más probabilidades de encontrarse y permanecer en situación de desempleo, tienen menos oportunidades de participar en la fuerza de trabajo y tienen más jornadas reducidas o contratos temporales.

Uno de los objetivos que persigue la igualdad es incentivar el emprendimiento femenino y poner a disposición de las mujeres medidas activas de política laboral que favorezcan su inserción en el mercado de trabajo, su representación equilibrada en todas las profesiones y sectores de actividad, así como una mayor participación en la tasa de actividad y de ocupación, y que a su vez contribuyan a reducir el diferencial de la tasa de desempleo entre hombres y mujeres.

Aun con la libertad que supone ser mujer emprendedora, la conciliación familiar es complicada y a veces se requiere mucho esfuerzo, dedicación y una gran dosis de entusiasmo y motivación. Este esfuerzo para conseguir una conciliación familiar, laboral y personal se puede apoyar con una serie de ayudas que las administraciones públicas ponen al alcance en torno a la conciliación familiar y el emprendimiento femenino.

Entre las ayudas que promueve la Administración autonómica gallega para fomentar el empleo y el apoyo al emprendimiento podemos destacar las ayudas dirigidas exclusivamente al colectivo de mujeres: Programa Emega. El objetivo de este programa es facilitar la implantación y consolidación de proyectos empresariales e innovadores liderados por mujeres en la cual también se incluyen líneas para apoyar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Programas tales como Promoción de empleo autónomo (TR341D),  Fomento y consolidación del empleo en las pequeñas empresas de nueva creación (TR807I), Fomento del empleo en cooperativas y sociedades laborales (TR802G), Fomento del acceso a la condición de persona socia (TR802J) o Programa de incentivos a las empresas cualificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica IEBTS (TR340E) estipulan todos ellos un incremento del 25% de la cuantía base de la subvención cuando la persona incorporada al ámbito laboral es una mujer.

Cabe destacar, en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las empresas, las subvenciones que convoca la Consellería de Economía, Emprego e Industria, dependiente de la Xunta de Galicia, a través del Programa de ayudas para implantar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la igualdad y la conciliación familiar, laboral y personal. En ella se recogen tres líneas de ayuda:

  • Ayudas para implantar la RSE (TR357B). Se puede decir que la Responsabilidad Social Empresarial contribuye a la mejora de la calidad y competitividad empresarial por lo que estas ayudas están dirigidas a la obtención de una certificación en normas tales como: empresa familiarmente responsable-EFR (conciliación), certificación de implantación de planes de igualdad, Global Reporting Initiative (GRI); United Nations Globlal Compact (Pacto Mundial); ISO 19600, SGE 21, Global Accountability 1000 (AA 1000); EMAS, ISO 14000 (ambiente), OSHAS 18000 (seguridad y salud laboral); SA 8000, IQNet SR10, BEQUAL (discapacidad). La cuantía de estas ayudas es de un 80% del gasto con el límite máximo de 3.000 €
  • Ayudas para la implantación de planes de igualdad (TR357C). Se subvenciona el proceso de elaboración e implantación del plan. En esta línea la cuantía de la subvención es de un 80% del gasto con el límite máximo de 1.500 €
  • Ayudas para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal (TR357D). La corresponsabilidad y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las personas trabajadoras se incentivan mediante la adopción de acuerdos de flexibilidad horaria y acuerdos de teletrabajo por un período de tiempo no inferior a dos años. En ambos casos, los incentivos ascienden a 3.000 € por persona trabajadora con la que se formalice un acuerdo de teletrabajo o un acuerdo de flexibilidad horaria. Estos incentivos se incrementan en 1.000 € cuando la entidad tenga una tasa de ocupación femenina cuando menos igual a la masculina.

Si bien la ayuda pública es imprescindible de cara a la promoción de la igualdad de género y contribuye a la eliminación de las brechas existentes, también es importante que las empresas se sumen a la corriente que aboga por que la igualdad se instale en la cultura empresarial, en las relaciones laborales y en las prácticas comerciales.

Esto resulta fundamental para que, con ayudas públicas e implicación desde el tejido empresarial, la conciliación laboral, familiar y personal sea una realidad y las mujeres puedan desarrollar proyectos profesionales y vitales en igualdad de condiciones que los hombres y con los beneficios y calidad que eso reporta tanto para el sistema de trabajo como para el conjunto de la sociedad.

María Rivera

Consultora en subvenciones

Share

Artículos relacionados

20 mayo, 2019

Apoyo público a la transformación digital de las pymes


Leer más
20 mayo, 2019

Nuestro día a día


Leer más
3 diciembre, 2018

Cifras: investigando sobre mujer e igualdad


Leer más
3 diciembre, 2018

Maternidad y reproducción


Leer más
(Re)vista de Consultoría

(Re)vista de Consultoría es una iniciativa de Grupo Isonor para divulgar información relevante en el ámbito empresarial y poner en valor la trayectoria de quienes contribuyen, día a día con su trabajo, a construir una sociedad mejor.

© 2018 Grupo Isonor. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad
Grupo Isonor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los contenidos de la (Re)vista; la finalidad de este espacio es dar cabida a los distintos puntos de vista de cada uno de los aotores/as o personas entrevistadas respetando su profesionalidad y planteamientos. Los contenidos de este blog no podrán ser reproducidos, trasmitidos ni registrados sin permiso expreso de Grupo Isonor.