“La red local ya no es la vía principal para acceder alos datos (…) están en la nube”“La red local ya no es la vía principal para acceder alos datos (…) están en la nube”“La red local ya no es la vía principal para acceder alos datos (…) están en la nube”“La red local ya no es la vía principal para acceder alos datos (…) están en la nube”
  • Gestión, RR.HH. e Investigación
  • PRL y Salud
  • Legal
  • Subvenciones
  • Formación
  • Protección de Datos
  • Nuevas Tecnologías
  • Más
    • Entrevistas
    • Vida empresarial
✕
stel order isonor
Isonor y STEL Order se unen para ayudar a emprendedores, autónomos y pymes a gestionar su empresa en la nube
20 mayo, 2019
5G
Tecnologías de un futuro próximo
20 mayo, 2019

“La red local ya no es la vía principal para acceder alos datos (…) están en la nube”

20 mayo, 2019
vicente ares

vicente aresEntrevista a Vicente Ares, director técnico de informática y nuevas tecnologías de Grupo Isonor

Hace más de una década que Vicente Ares director técnico de Softic, el área de negocio de informática y nuevas tecnologías de Grupo Isonor, pone su conocimiento y experiencia al servicio de los avances tecnológicos y del desarrollo informático que permiten a la organización ser competitiva, aportar soluciones adaptadas a los clientes y, lo que es más importante, obtener el máximo rendimiento optimizando recursos y obteniendo el mejor rendimiento del equipo de profesionales que integran el Grupo. Le planteamos algunas cuestiones a Vicente con el fin de que arroje más luz sobre cómo ha evolucionado el desarrollo de herramientas tecnológicas en Grupo Isonor y cómo eso ha contribuido al crecimiento de la empresa en momentos de crisis económica y dificultades en el mercado de la consultoría en el que opera.

Escuchamos hablar tanto de la obsolescencia programada que pareciese que las herramientas de gestión empresarial no escapan a esta cuestión, ¿cuál es la vida útil que tienen este tipo de herramientas y cuáles los principales elementos que deben caracterizar su diseño?

Hace años las aplicaciones se ejecutaban en entornos de escritorio a los que accedía un único ordenador, pero al aumentar los recursos informáticos, el número de equipos que necesitaban acceder a esos datos pasó de uno a varios. Esto forzó la evolución de las bases de datos para permitir accesos concurrentes. Las primeras soluciones de bases de datos eran simples ficheros que almacenaban información. Posteriormente, y para responder a las necesidades de acceso concurrente desde múltiples computadores,

pasaron a estar en recursos compartidos en la red local y complicarse con sistemas de bloqueos para garantizar la integridad de los datos. Ya en su actual evolución, las bases de datos son procesos en ejecución en uno o varios ordenadores y esos procesos acceden finalmente a los ficheros que contienen la información. A día de hoy las aplicaciones necesitan acceder a los datos desde cualquier ubicación y no únicamente desde una red local que ya no es la principal vía para acceder a los datos, siendo su papel actual la provisión de acceso a internet, mientras que los datos están en la nube, en un servidor desubicado. Esto implica que los dispositivos que ejecutan estas aplicaciones son muy heterogéneos: diferentes sistemas operativos, diferentes pantallas, etc., lo que fuerza a que las aplicaciones se ejecuten en navegadores web.

En Grupo Isonor desarrollamos el ERP Odoo que es, en su definición más simple,

una página web: accesible desde cualquier sistema operativo que tenga un navegador web estándar. Constantemente trabajamos sobre él para incorporar funcionalidades, dar respuestas a necesidades internas o externas y para que sea lo más resolutivo y ágil posible.

¿En qué medida benefician a los clientes y colaboradores de Grupo Isonor estas herramientas y cuál es la acogida que están teniendo en las distintas áreas de negocio a las que aportan soluciones?

Los clientes se benefician del ERP en que es completamente funcional en el gran abanico de dispositivos existentes ya que una aplicación de trazabilidad de explosivos puede ejecutarse en un dispositivo ATEX estándar, y desde la oficina pueden acceder igualmente al ERP desde un computador clónico ejecutando Windows 10. También desde una televisión con Smart TV podemos acceder al ERP fácilmente. Esta versatilidad está teniendo mucha acogida porque permite la utilización de los equipos informáticos que tiene ya adquiridos la organización para acceder al nuevo software implantado basado en Odoo. Por otra parte la ejecución de tareas se realiza en el servidor lo que descarga las CPU’s de los equipos locales permitiendo el uso de equipos de rendimiento más reducido. En general, se trata de un entramado sencillo y ágil en el que los clientes depositan la confianza de gestión y optimización de recursos bajo criterios de funcionalidad y seguridad.

Share

Artículos relacionados

20 mayo, 2019

Moodle, el software libre con mayor auge en el mercado


Leer más
20 mayo, 2019

Editorial


Leer más
20 mayo, 2019

Riesgos psicosociales y tecnologías de la información y comunicación


Leer más
control presencial
20 mayo, 2019

Elección de un sistema informatizado de control presencial


Leer más
(Re)vista de Consultoría

(Re)vista de Consultoría es una iniciativa de Grupo Isonor para divulgar información relevante en el ámbito empresarial y poner en valor la trayectoria de quienes contribuyen, día a día con su trabajo, a construir una sociedad mejor.

© 2018 Grupo Isonor. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad
Grupo Isonor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los contenidos de la (Re)vista; la finalidad de este espacio es dar cabida a los distintos puntos de vista de cada uno de los aotores/as o personas entrevistadas respetando su profesionalidad y planteamientos. Los contenidos de este blog no podrán ser reproducidos, trasmitidos ni registrados sin permiso expreso de Grupo Isonor.